Desde la visión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación se señala que, para alcanzar las metas educativas, la educación requiere que se trace un plan para cambiar o reactivar una situación existente, tarea que comprende las siguientes fases: la intención particular del individuo de actuar; estipular previamente los resultados que se quieren obtener y la inversión de esfuerzos en conjunto, de líderes y de una comunidad para alcanzar las metas.
Es importante señalar que para hacer frente a los retos del siglo XXI, seria indispensable asignar nuevos objetivos a la educación, es decir, nueva concepción más amplia de la educación debería llevar a cada persona a descubrir, despertar e incrementar sus posibilidades creativas, lo cual supone trascender para no solo aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a ser, sino, también a convivir.
La UNESCO hace hincapié a un área muy importante enfocada a lo relacional-social. Esta área se refiere a la capacidad de aprender a vivir juntos con los demás en la diversidad; a través de la colaboración interdependencia, y comprensión del otro, respetando los valores de pluralismo y los derechos de las personas, a fin de propiciar la convivencia, paz y armonía, situación que ante todo lo que estamos pasando en estos momentos, se ha hecho cada vez mas evidente la necesidad de voltear a ver este aprendizaje.
Comments